Cómo las pick-ups conquistaron el corazón del consumidor mexicano

Cómo las pick-ups conquistaron el corazón del consumidor mexicano

Un protagonista inesperado está acaparando los reflectores, las camionetas pick-up. Lejos de ser un simple vehículo de trabajo, este segmento ha evolucionado para convertirse en un objeto de deseo para el consumidor final, desafiando a los segmentos tradicionales y mostrando un crecimiento imparable. Durante los primeros siete meses de 2025, las ventas de pick-ups se incrementaron un 2.1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este avance se produce en un momento de desaceleración general en la industria, lo que subraya la fuerza de esta tendencia.

Como-las-pick-ups-conquistaron-el-corazon-del-consumidor-mexicano

El gusto del mexicano por los vehículos grandes y equipados es una realidad. Atrás quedaron los días en que la preferencia se inclinaba por los autos subcompactos. Aunque estos últimos aún mantienen una sólida segunda posición, su dinamismo ha disminuido. El mercado ha virado hacia vehículos de mayor valor, y las pick-ups, con su versatilidad y creciente oferta tecnológica, han sabido capitalizar este cambio.

El reinado de las SUV y el ascenso de las pick-ups

Para entender la magnitud del fenómeno de las pick-ups, es crucial analizar el panorama completo del mercado. Las SUV (Vehículos de Usos Múltiples) se mantienen en la cima, dominando con un impresionante 40.7% del total de las ventas. Sin embargo, las pick-ups ya están pisándole los talones a los autos compactos, que tradicionalmente ocupaban el tercer lugar.

Según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), las ventas acumuladas de enero a julio de 2025 muestran cifras récord para los segmentos de Usos Múltiples (339,401 unidades) y camiones ligeros o pick-ups (148,535 unidades). Mientras que las pick-ups crecieron, los segmentos de autos compactos y subcompactos vieron sus ventas descender, reconfigurando el mapa de preferencias del consumidor. Actualmente, los compactos ostentan el 18.1% del mercado, apenas por encima del 17.8% que han alcanzado las pick-ups. La distancia es mínima, y la tendencia de crecimiento de las pick-ups sugiere que pronto podrían superar a los compactos y asegurar el tercer lugar en el podio.

La era de las pick-ups inteligentes y accesibles

¿A qué se debe este "boom" de las pick-ups? Según Luis Brizuela, jefe de ventas para la región LATAM en JATO, la clave está en la oferta del mercado. Las pick-ups han dejado de ser vehículos rudos y utilitarios para convertirse en unidades con tecnología avanzada y diseños atractivos. Este cambio de paradigma ha sido impulsado, en gran medida, por la llegada de nuevas marcas y, especialmente, por la creciente presencia de los fabricantes chinos.

Tradicionalmente, el segmento era dominado por gigantes como la Ford F-150, la Ram 1500 de Stellantis, la Nissan Frontier y la Mitsubishi L200. Sin embargo, en el último año, se han sumado nuevos contendientes que han revolucionado la oferta. Toyota, por ejemplo, ha introducido la Hilux y la Tacoma híbrida, incorporando motorizaciones más eficientes y amigables con el medio ambiente.

Pero el verdadero punto de inflexión ha sido la irrupción de las marcas chinas. Fabricantes como BYD con la Shark híbrida, Changan con la Hunter, Foton con la Tunland, GWM con la Poer y JAC con la Frison han llegado con modelos que ofrecen una combinación irresistible de potencia, tecnología de punta y, lo más importante, precios asequibles. Todos estos modelos se sitúan por debajo del millón de pesos, lo que los hace extremadamente competitivos y atractivos para un público que busca valor por su dinero. Se espera que esta competencia se intensifique aún más con el próximo debut de la Maxus de MG, un modelo que promete desafiar a los líderes del mercado.

Más opciones para el consumidor, más poder de elección

La diversificación de la oferta es un factor crucial en la popularidad de las pick-ups. Eric Ramírez, director general de Urban Science Latinoamérica, señala una estadística contundente: la oferta de modelos de pick-ups en el mercado mexicano es casi el doble que la de los autos compactos. Mientras que el segmento de compactos cuenta con 36 modelos, el de pick-ups ofrece un asombroso total de 79. Esta amplia gama de opciones permite al consumidor encontrar la pick-up ideal para sus necesidades, ya sea para el trabajo pesado o para el uso cotidiano en la ciudad, con diseños que van desde lo clásico y robusto hasta lo futurista.

Además, la llegada de motorizaciones eléctricas e híbridas, como la BYD Shark, está desdibujando la línea entre un vehículo utilitario y uno de pasajeros. Los consumidores ahora pueden disfrutar de la versatilidad de una pick-up con los beneficios de la eficiencia de combustible y la tecnología de vanguardia.

Las pick-ups a la vanguardia del financiamiento

El crecimiento de las pick-ups no solo se refleja en las ventas, sino también en el sector de financiamiento. Las pick-ups han alcanzado una participación del 41.6% en la demanda crediticia durante el primer semestre del año, igualando a los compactos y mostrando un incremento de 2.9 puntos porcentuales respecto a 2024. Este dato revela que los consumidores mexicanos están cada vez más dispuestos a invertir en estos vehículos, respaldados por opciones de financiamiento más accesibles.

Aunque en la venta total de unidades las pick-ups aún están ligeramente por debajo de los compactos (148,535 frente a 150,050 unidades), el crecimiento es innegable. La diferencia se explica, en parte, por el mayor volumen de ventas de flotillas en el segmento de compactos. Sin embargo, en la venta al menudeo, el crecimiento de las pick-ups es impresionante.

La popularidad de las pick-ups ha dejado de ser un fenómeno de nicho para convertirse en una tendencia generalizada. Ya no es un vehículo exclusivo de ciertas regiones, como el norte de México, sino que su presencia se ha fortalecido en estados como Chiapas y Oaxaca. Con una oferta cada vez más variada, tecnológica y accesible, las pick-ups están demostrando que tienen todo lo necesario para seguir conquistando el mercado mexicano.

¿Crees que las pick-ups superarán a los autos compactos para convertirse en el tercer segmento más vendido en México?

Lee y descarga todas nuestras publicaciones

Consulta la revista que te interese y selecciona la que quieras descargar. ¡Es completamente gratis!