La transición hacia la movilidad sostenible en México vive un momento paradójico: mientras los vehículos eléctricos acaparan titulares, son los híbridos los que lideran las ventas de autos "verdes", representando el 89% del segmento en 2024. En este escenario, una marca china está ejecutando una jugada maestra para dominar este nicho: Chirey. Con el lanzamiento de su SUV Jaecoo 7 PHEV y su revolucionario Sistema Super Híbrido (SSH), la compañía no solo busca competir, sino redefinir las reglas del juego. Pero ¿cómo planea lograrlo en un mercado donde Toyota, Honda y Ford llevan décadas de ventaja? La respuesta combina tecnología disruptiva, comprensión cultural y una red de servicio diseñada para conquistar al mexicano más escéptico.
México tiene un problema invisible: el 74% de los compradores potenciales de híbridos (según AMIA) posponen su decisión por dos temores concretos:
Chirey ataca este problema con una propuesta radical "Visita la gasolinera cada 6-8 semanas". El Sistema Super Híbrido (SSH) de la Jaecoo 7 PHEV no es un híbrido convencional. Su tecnología permite:
Para un usuario en la GAM o Monterrey, esto significa reducir 11 recargas mensuales de gasolina a solo el ahorro: hasta $2,800 MXN mensuales versus un SUV convencional.
Durante el lanzamiento en Puebla, Yunfei Luan, Director del Centro Técnico de Chery, reveló el secreto: "El SSH no es una adaptación, sino una arquitectura nativa. Integra tres motores eléctricos + un turbo 1.5L que solo actúa como generador cuando la batería baja del 18%." Esta configuración elimina dos problemas típicos de los híbridos enchufables:
Pero el verdadero diferenciador son los 20 sistemas ADAS, diseñados para carreteras mexicanas:
Tras un 2023 complejo para las marcas chinas en México, Svein Azcué, CEO de Chirey México, reconoce el error histórico: "Priorizamos expansión sobre experiencia. Hoy, el cliente es nuestro ingeniero jefe." Su estrategia se basa en tres pilares:
Las 90 distribuidoras de Chirey ahora operan bajo un modelo inédito: "3 marcas (Chirey, Omoda, Jaecoo), un solo servicio". Esto resuelve dos dolores crónicos:
El Jaecoo 7 PHEV se posiciona en $789,900 MXN, un 18% más barato que su rival directo (Mitsubishi Outlander PHEV). El truco: ensamble local parcial. Chirey inició la producción de motores eléctricos en su planta de Hidalgo, reduciendo aranceles.
Azcué es claro: "No nos casamos con una tecnología. El cliente elige." Por eso su portafolio incluye:
Esta flexibilidad responde a una realidad mexicana: según SENER, solo 14% de los hogares tienen acceso a carga para enchufables. El híbrido tradicional sigue siendo la puerta de entrada.
Chirey está haciendo lo que nadie en el segmento: entender que en México, la transición verde debe ser gradual, no disruptiva. Si mantienen precios agresivos y expanden su red de talleres certificados a ciudades secundarias (Tuxtla Gutiérrez, La Paz, Tepic), podrían capturar el 15% del mercado de híbridos para 2026. Su éxito no dependerá solo de tecnología, sino de algo más profundo: convertir a cada dueño de un Chirey en un testimonio andante de que la eficiencia y la confianza pueden coexistir.
Mientras Toyota y Honda subestiman las particularidades locales, Chirey podría escribir el manual no escrito de cómo vender híbridos en Latinoamérica: con ingeniería audaz, servicio humano y un respeto genuino por las curvas, los topes y las realidades del bolsillo mexicano. La revolución híbrida no llegará con fanfarrias eléctricas, sino con el silbido eficiente de un motor que casi nunca se enciende.
Lee y descarga todas nuestras publicaciones
Consulta la revista que te interese y selecciona la que quieras descargar. ¡Es completamente gratis!